Ir al contenido
_
_
_
_

Importante lesión de Àlex Pintado, la gran promesa del atletismo español

El mediofondista catalán, de 18 años, sufre el corte de cuatro tendones de su pie izquierdo tras caerse mientras paseaba por los Pirineos

Alex Pintado lesión
Carlos Arribas

Paseando el sábado por un camino empinado en los Pirineos, cerca de Font Romeu, Àlex Pintado tropezó y se cayó. La caída no habría sido más que una anécdota para contar por la noche a los amigos si no fuera porque su pierna izquierda chocó con una piedra afilada que le seccionó los tendones de tres dedos del pie y le dejó “prácticamente colgando de un hilo”, en expresión del propio Pintado, el tendón del tibial anterior.

La caída, el corte, la sangre, el traslado en ambulancia desde Puigcerdà hasta su Terrassa, el quirófano, el éxito de la operación, y su fuerza, lo cuenta Pintado en su página de Instagram, e, inmediatamente, la afición al atletismo se hunde en el desánimo, tanto le quiere, tantas esperanzas en su clase de mediofondista único, tantas charlas sobre sus progresos, tanta ilusión. “Y no solo la afición necesita ánimo”, dice Jorge González Amo, que cuida y amamanta todos los brotes del medio fondo hasta que los ve crecer fuertes, únicos. “El que está mejor es él. Quienes necesitan ánimos son su gente, su padre y, sobre todo, su entrenador, Domingo López. Àlex es su criatura”.

Àlex Pintado tiene 18 años y la mayoría de los que entienden de atletismo, y de un vistazo detectan la clase, el tobillo, el desplazamiento, la zancada, la coordinación de su cuerpo esbelto (1,91m), afirman que no ha salido nada mejor en España desde Fermín Cacho. El pasado verano, con 17 años, fue medallista de bronce en los 1.500m del Mundial júnior de Lima y este invierno ha corrido la distancia en 3m 40,46s y ha batido el récord de Europa júnior de los 3.000m (7m 47,98s). Su padre, Ricard, fue atleta de muy buen nivel (13m 37,59s en un 5.000m hace 30 años), y su entrenador es un mito que ya entrenó a su padre y a los 84 años le entrena a él. Entre los dos le cuidan y le calman. Buscan todos un progreso tranquilo, sin aceleraciones. Ha renunciado a competir con la selección absoluta este año para centrarse en los campeonatos de edad (este verano: Europeos sub 20 y sub 23), competiciones que tendrá que borrar de su calendario. En Font Romeu estaba entrenando en altura como el verano pasado lo hizo en Andorra antes del Mundial de Lima.

“La buena noticia es que la operación fue bien, y ahora toca lo más importante: descansar, tener paciencia y trabajar para volver más fuerte”, escribe el atleta en su Instagram, y da las gracias a los compañeros de entrenamiento que le han ayudado a aceptar la “tragedia” con la mejor actitud posible. Y su padre le responde: “Tras los objetivos/deseos incumplidos surgen otros nuevos. Esto sólo es un punto y seguido…”

Quizás la visión trágica, fatalista, que tanto ayuda para aceptar las desgracias, sea un poco exagerada, tremendista. “Esta lesión puede suponer un par de meses, así, más o menos”, explica el traumatólogo Luis González Lago, médico del grupo Baskonia-Alavés. “El músculo tibial anterior es muy importante, pues es el que levanta el pie y sustenta el arco plantar andando o corriendo. Las secciones de los dedos serán de extensores, que suelen ser poco problemáticos en comparación con los flexores, que pueden dar mucho fastidio. El extensor si afecta al primer dedo sería el siguiente en importancia. Si están bien suturados, tras la correspondiente inmovilización para que cicatricen bien y su rehabilitación posterior no tardía, volverá a correr sin secuelas. Buena sutura y recuperación son las claves, pero seguro que irá bien”.

Caminando con muletas, Pintado ya ha comenzado con sus trabajo de rehabilitación, que, explica su mánager, el mediofondista Álvaro Rodríguez, efectuará en el CAR de Sant Cugat con el fisio Miquel Àngel Cos. Empezará a correr en la piscina en unas dos semanas y después en la cinta Alter-G, con gravedad lunar.

“Ahora no me centro en cuándo voy a volver a correr”, promete el atleta. “Sino descansar, ser paciente y trabajar para que cuando pueda regresar sea con las máximas garantías posibles”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_