Suscribete a
ABC Premium

La gran banca prepara un 'banco malo' privado para evitar quiebras masivas de pymes

Quieren crear una plataforma conjunta con DoValue para anticiparse al riesgo y ofrecer salidas a empresas en apuros

La banca alerta del golpe del frenazo económico sobre las pymes: «Su entorno será más estresado»

Dos negocios con la persiana bajada en Madrid Jaime garcía
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las pymes son el principal foco de preocupación para la gran banca. Una ola de impagos que podría llegar en 2023 por parte de las pequeñas y medianas empresas que pone en alerta al sector financiero. Ante ello, el gremio ya se prepara con fórmulas novedosas para, por un lado, intentar protegerse del impacto de la morosidad y, por otro, para tratar de evitar un alud de quiebras.

Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadell están trabajando en una solución conjunta para hacer frente al deterioro de la solvencia de las pymes en España, tal como adelantó 'El Confidencial' y ha podido confirmar ABC. El objetivo es poder tener un mayor control de cara a escenarios adversos que se puedan materializar en 2023, con el frenazo económico siendo una realidad, con la inflación aún ejerciendo presión y con la energía engordando las facturas.

La intención que tienen los grandes bancos pasa por contar con una empresa externa que se encargue de toda la gestión del riesgo. Las entidades involucradas están explorando la creación de una especie de entidad o plataforma a la que traspasar la deuda más problemática de las pymes en apuros para que sea esa compañía externa la que se encargue de auxiliar a la pyme o, en su caso, de tratar de recuperar el máximo del préstamo impagado.

Esa gestión, como confirman varias fuentes conocedoras a ABC, la llevaría a cabo DoValue (dueño de Altamira en España), un 'servicer' especializado en la gestión de créditos morosos. Y no es casual que se haya escogido a esta compañía.

La realidad es que ha sido la propia DoValue la que ha ofrecido sus servicios con insistencia a la gran banca, para tratar de vender lo que puede aportar ante un aluvión de impagos en este ámbito; es esta compañía la que ha liderado todo el proceso para tratar de convencer al gremio. Y las entidades financieras han recogido el guante y están trabajando ya en ese sentido.

Proyecto piloto

Por el momento, lo que se está desarrollando es una especie de proyecto piloto para comprobar cómo sería el funcionamiento de esta nueva entidad o plataforma. Los bancos han encargado a este 'servicer' que acometa una prueba teórica de cómo podría abordar una situación de deterioro de activos de las pymes. Para ello se han escogido una serie de empresas con estrés financiero para realizar una simulación de cómo actuaría DoValue en ese sentido, asumiendo la gestión de ese riesgo.

Esa gestión abarcaría, entre otros asuntos, tratar de anticiparse a impagos que se puedan producir en el corto-medio plazo y proponerle soluciones a la pyme afectada en forma de refinanciaciones para salvarla del 'default'. También se actuaría sobre aquellas empresas que ya han entrado en impagos; en estos casos, el 'servicer' se encargaría de llevar a cabo la política de recuperación de deudas, es decir, tratar de cobrar el préstamo que no se ha abonado. Do Value, por su parte, ha rechazado realizar comentarios.

DoValue ya está haciendo pruebas teóricas de cómo actuarían ante impagos de un grupo de pymes

Por el momento, las partes se encuentran en esa fase piloto para comprobar la efectividad teórica que tendría crear esta plataforma conjunta a la que traspasar activos tóxicos. En caso de que el resultado sea satisfactorio, no se pondría en marcha de manera automática sino que en los planes está acudir posteriormente al Banco de España para obtener su plácet a esta fórmula, ya que cuenta con dificultades técnicas para llevarse a cabo.

Asimismo, DoValue cuenta con amplia experiencia en este sentido y, de hecho, ya tiene un contrato de gestión de riesgos para pymes con Banco Sabadell, que en este caso se extendería, de prosperar, al conjunto de grandes entidades. Además, ya ha desarrollado una solución similar en Italia.

Pese a todo, las fuentes conocedoras consultadas apuntan a que de momento solo es un proyecto piloto y podría ocurrir que no prosperara más adelante.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación